La Agencia Caribeña de Desarrollo de las Exportaciones participó en el Simposio sobre Emprendimiento Social 2025, con una delegación compuesta por el Dr. Damie Sinanan, Director Ejecutivo; Wayne Elliott, Director de Programas Técnicos; Michelle Aybar, Responsable Técnica de Programas UE-ALC; y Leo Naut, Director Ejecutivo Adjunto, que representó a la Agencia durante la inauguración de este importante evento regional.
El Simposio está organizado por El Hueco Caribe, en colaboración con el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM ) y la Universidad Iberoamericana (UNIBE). El evento forma parte de la Semana Global del Emprendimiento y reúne a emprendedores sociales, representantes de los sectores público y privado, académicos y agencias de cooperación internacional para fortalecer el ecosistema de innovación social en República Dominicana y el Caribe.
Celebrado bajo el lema “Enlazando el Ecosistema de Impacto”, el Simposio proporciona una plataforma regional para avanzar en la innovación inclusiva, promover la colaboración y destacar las iniciativas que fomentan la transformación social y económica.
Presentación del Acelerador Social UE-ALC
Como parte del lanzamiento del Registro Nacional de Emprendedores Sociales (RNES), el Sr. Leo Naut realizó una presentación institucional sobre el mandato de Caribbean Export, esbozando el trabajo en curso de la Agencia para apoyar la innovación, la competitividad y el desarrollo del sector privado en el Caribe.
Durante su intervención, el Sr. Naut presentó el Acelerador Social UE-ALCun programa emblemático ejecutado por Caribbean Export y financiado por la Unión Europea en el marco de la Agenda Global de Inversión Gateway.
La Aceleradora Social UE-ALC pretende fomentar la innovación social en Europa, América Latina y el Caribe fortaleciendo las capacidades del ecosistema, promoviendo proyectos de impacto y apoyando una transición ecológica y digital justa, inclusiva y responsable.
El programa está dirigido por CAINCO (Bolivia) y lo ejecuta un consorcio de socios internacionales, entre ellos
- Tecnalia Investigación e Innovación (España)
- El Centro de Comercio Internacional (CCI)
- Instituto Tecnológico de Monterrey (México)
- La Confederación de Asociaciones Comerciales y Empresariales de Brasil (CACB)
- Agencia de Desarrollo de Exportaciones del Caribe
Juntos, estos socios colaboran para construir y reforzar los ecosistemas de innovación social mediante la prestación de asistencia técnica y la creación de capacidades que apoyen el desarrollo de laboratorios sociales regionales. Estos laboratorios crearán espacios para la cocreación y la creación de prototipos de soluciones. Como complemento a estos esfuerzos, se elaborarán hojas de ruta prácticas diseñadas para abordar las necesidades y los retos de los innovadores sociales de toda la región, en su trabajo por resolver los problemas sociales y medioambientales que afectan a nuestros ciudadanos.
La iniciativa hace especial hincapié en capacitar a las mujeres, los jóvenes y los grupos vulnerables, y en proporcionar apoyo financiero y técnico a las organizaciones que trabajan en innovaciones transformadoras centradas en la comunidad.
“La innovación se vuelve poderosa cuando es inclusiva. Lo que estamos construyendo con el Acelerador Social UE-ALC, con la Unión Europea y nuestros socios ejecutores, es una plataforma en la que las mujeres, los jóvenes y las comunidades vulnerables pueden dar forma a las soluciones, acceder a las oportunidades y crear el Caribe del futuro. “ declaró Leo Naut, Director Ejecutivo Adjunto de Caribbean Export.
Compromiso de Caribbean Export
La participación de Caribbean Export subraya su compromiso continuo con la construcción de un sector privado caribeño más innovador, inclusivo y sostenible. A través de la dirección estratégica establecida en su plan 2025 a 2028, la Agencia se centra en posicionar al Caribe como líder en crecimiento inteligente, profundizando en asociaciones que movilicen recursos y desarrollando proyectos listos para la inversión que creen oportunidades reales para nuestras empresas. Con el apoyo de iniciativas de colaboración y programas financiados por la UE, Caribbean Export sigue dedicada a reforzar la competitividad y la resiliencia regionales, garantizando al mismo tiempo que los esfuerzos de desarrollo se traduzcan en un impacto social significativo para la población y las comunidades del Caribe.







