La Agencia Caribeña de Desarrollo de las Exportaciones (Caribbean Export), respaldada por la iniciativa Global Gateway de la Unión Europea, ha puesto en marcha el programa Building Resilient Innovation for Digital & Green Enterprises (BRIDGE). El programa ofrece una cofinanciación de hasta 100.000 euros para ayudar a las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYME) caribeñas en su transición hacia modelos empresariales más sostenibles y competitivos desde el punto de vista digital.
BRIDGE está diseñado para reforzar la resistencia y la competitividad de las MIPYME de todo el CARIFORUM abordando dos de las prioridades más urgentes para el sector privado de la región: la transición ecológica y la transformación digital.
A través de dos flujos específicos, las MIPYME pueden acceder a apoyo financiero para acelerar su crecimiento:
Transición Verde – La Unión Europea cofinanciará hasta 100.000 euros (60% de los costes del proyecto) para proyectos de energías renovables, agricultura sostenible, economía circular, economía azul y servicios y tecnologías verdes.
Transformación digital – La Unión Europea cofinanciará hasta 50.000 euros (60% de los costes del proyecto) para iniciativas de comercio electrónico, automatización de procesos empresariales, ciberseguridad, productos digitales y digitalización de la cadena de suministro.
Se exige a los beneficiarios que aporten al menos el 40% de los costes del proyecto, lo que garantiza una fuerte apropiación, sostenibilidad y un compromiso compartido con el éxito.
Crear empresas caribeñas resistentes y competitivas
Este componente de subvención forma parte del Programa Regional de Desarrollo del Sector Privado (RPSDP III), que pretende fomentar el crecimiento inclusivo, la innovación y la creación de empleo en todo el CARIFORUM. Está financiado por la Unión Europea y ejecutado por Caribbean Export.
El Dr. Damie Sinanan, Director Ejecutivo de Caribbean Export, destacó la importancia de esta iniciativa:
“BRIDGE no es sólo financiación: es coinversión en el futuro de nuestras empresas. Al apoyar las transiciones ecológica y digital, estamos capacitando a las empresas para reducir costes, innovar y acceder a nuevos mercados de exportación. Así es como construimos una economía caribeña más competitiva, resistente e integradora.”
S.E. Fiona Ramsey, Embajadora de la Unión Europea en Barbados y Embajadora Designada ante los Estados del Caribe Oriental, añadió:
“La UE se enorgullece de asociarse con Caribbean Export para apoyar a las empresas en su camino hacia la sostenibilidad y la digitalización. Estas transiciones son esenciales para la competitividad a largo plazo del Caribe y su integración en las cadenas de valor mundiales. Esto demuestra claramente que la UE está dispuesta a apoyar a las empresas caribeñas en la creación de empleo, la reducción de las vulnerabilidades y el impulso de la innovación para las generaciones venideras.”
Convocatoria de candidaturas
Las solicitudes para ambas corrientes del BRIDGE ya están abiertas y se cerrarán el 9 de noviembre de 2025 a las 23:59, AST.
Las empresas elegibles pueden acceder a directrices, formularios de solicitud y plantillas de presupuesto en www.carib-export.com.
Las solicitudes deben enviarse por correo electrónico con toda la documentación requerida.