Published: 15 Sep, '25

Consultoría: Realización de la Encuesta de Percepción de las MIPYMES

Deadline: 30 Sep, 25 4:00pm open
shutterstock_2338867651

Details

Fondo

La región del Caribe, caracterizada por su condición de Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (PEID), se enfrenta a importantes retos, como la elevada dependencia de los combustibles fósiles importados, el pequeño tamaño de los mercados, las limitadas economías de escala y la vulnerabilidad a los choques externos. Estas limitaciones afectan a la resiliencia económica, la competitividad empresarial y la sostenibilidad, sobre todo en los ámbitos de la eficiencia energética (EE), la Producción Limpia y Eficiente en el Uso de los Recursos (PECR) y las Normas Voluntarias de Sostenibilidad (NVS).

Con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Agencia Caribeña de Desarrollo de las Exportaciones (Caribbean Export), junto con las Organizaciones de Apoyo a las Empresas (OAE), está impulsando iniciativas para reforzar la competitividad de las MIPYME mediante la integración de prácticas energéticas y de producción sostenibles. Un elemento clave de este esfuerzo es la realización de una encuesta de percepción que establecerá una base de referencia sobre la concienciación, las actitudes y los retos de las MIPYME en materia de EE, RECP y VSS. Esto informará las estrategias del proyecto, orientará la divulgación y contribuirá a la resiliencia a largo plazo.

Autoridad contratante

Agencia de Desarrollo de las Exportaciones del Caribe.

Países beneficiarios

Países del Caribe del BID: Belice, Bahamas, Barbados, Guyana, Jamaica, Surinam y Trinidad y Tobago.

Resumen de objetivos y alcance del trabajo

Objetivo general

El objetivo general de esta consultoría es realizar una encuesta de percepción entre las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYME) de los países beneficiarios para evaluar sus conocimientos, actitudes y retos relacionados con la eficiencia energética (EE), las Normas Voluntarias de Sostenibilidad (NVS) y la Producción Limpia y Eficiente en el Uso de los Recursos (PECR). Los resultados establecerán una base de referencia para el proyecto, servirán de base para la estrategia de marketing y contribuirán al marco de Seguimiento y Evaluación (S&E) del proyecto.

Objetivos específicos

Los objetivos específicos de la Consultoría son

  • Diseñar y desarrollar el instrumento de encuesta creando un cuestionario estructurado que capte las percepciones, los conocimientos y la adopción de prácticas de EE, VSS y RECP por parte de las MIPYME.
  • Administrar la encuesta entre la población objetivo de MIPYMES en Bahamas, Barbados, República Dominicana, Haití y Trinidad y Tobago.
  • Realiza un análisis exhaustivo de las respuestas a la encuesta, identificando las tendencias, los retos y las oportunidades clave.
  • Proporcionar recomendaciones y desarrollar ideas para dar forma a estrategias de marketing, campañas de concienciación e intervenciones específicas para promover la adopción de EE, VSS y RECP.

Alcance del trabajo

El consultor deberá:

Tarea 1: Diseño y metodología de la encuesta

  • Desarrolla la estructura de la encuesta, incluyendo preguntas cuantitativas y cualitativas.
  • Definir métodos de muestreo que garanticen una participación representativa de todos los sectores y tamaños de MIPYME.
  • Desarrollar un plan de aplicación, que incluya una estrategia de divulgación para la administración de la encuesta.

Tarea 2: Realización de la encuesta

  • Distribuye y administra la encuesta a través de plataformas digitales, entrevistas telefónicas y/o entrevistas en persona cuando sea factible.
  • Garantizar una tasa de respuesta estadísticamente significativa en todos los países objetivo.
  • Abordar las diferencias lingüísticas y culturales en la administración de las encuestas.

Tarea 3: Análisis de datos e informes

  • Procesa y depura los datos de la encuesta para su análisis.
  • Identificar patrones y tendencias en las percepciones y la preparación de las MIPYME para la adopción de EE, VSS y RECP.
  • Genera representaciones visuales (tablas, gráficos) para apoyar las conclusiones.
  • Elaborar un informe final que resuma las ideas clave, las recomendaciones políticas y las estrategias de marketing sugeridas.

Duración

Se espera que la consultoría se complete en cuatro (4) meses, con hitos alineados con los entregables.

Normas de presentación

Los candidatos interesados deben presentar:

  • CV detallado en el que se destaque la experiencia pertinente.
  • Propuesta técnica que describa el enfoque y la metodología.
  • Propuesta financiera en USD.
  • Información de contacto de al menos dos referencias profesionales.
  • Formulario de Declaración del Solicitante firmado

Fecha límite de presentación: 30 de septiembre de 2025, a las 16:00 (AST)


Envíos por correo electrónico a [email protected]

A continuación puedes descargarte el pliego de condiciones completo de esta consultoría.

Contact:

Christopher Richards (Mr.)
Consultant
Email: [email protected]

Share: